Nacido en Colón, Provincia de Buenos Aires. Si mal no recuerdo su nombre real es Juan Carlos Leiva, y se decía que había llegado a la capital para jugar en las inferiores de River. Tuvo un primer éxito con el tema "Lágrima Seca". Después cantó con un muy particular estilo valses peruanos, boleros, etc. Siempre tuvo muchos seguidores, y creo que continúa activo.
Uno de los directores de orquesta más famoso de los 60. Acompaño a muchos de los cantantes más famosos de la época y también grabó temas instrumentales, especialmente temas de películas: "La Muchacha de la Valija", "Verano en Venecia", "Marcelino Pan y Vino", "Te Guardaré en el Corazón".
El gran maestro LUCIO MILENA, y su orquesta , ha sido el creador de artistas de la década de los 60′ tales como Johnny Carel, Liza Fontan, Baby Bell, Billy Cafaro, Tony Vilar, Ricardo Yanez, Ricardo Roda, Los Santos,…y desde 1963 adoptó el nombre de MILO y su conjunto guiando las carreras musicales de Leo Dan, Leonardo Favio, Sandro, Piero,…todos ellos artistas del sello Columbia donde el gran maestro Lucio Milena era el director artistico
Los Ángeles Negros es un grupo musical chileno de baladas, boleros y música pop,1 cuyos integrantes son oriundos de San Carlos, nacido a fines de los años 1960 y que obtuvo gran fama internacional. Fue fundado por Mario Gutiérrez y representado por Nicolás Oliva durante más de 10 años. Destacan por la voz de su cantante original, Óscar Germaín de la Fuente Maureira, elemento característico del grupo y por la habilidad de todos los músicos que han formado parte del grupo.
A finales de 1967, en el poblado chileno de San Carlos se reunieron los músicos Mario Gutiérrez (guitarra), Luis Alarcón (bajo eléctrico), Federico "Perenque" (segunda guitarra) y Cristian Blazzer (batería), con el objeto de formar un grupo musical. La necesidad de incorporar un teclista a su formación los hizo buscar a un nuevo integrante. En el período de ensayo y prácticas, falleció Luis Alarcón, compositor del tema “Quisiera no quererte más”, y su lugar lo ocupa el bajista Sergio Rojas. Con esta formación ya consolidada, deciden participar en un festival en Chillán (capital de la provincia). Radio “La Discusión” y el sello disquero “INDIS” del empresario Raúl Lara, organizaron dicho festival, buscaba participar de un concurso radial, pero había un problema: no tenían vocalista, y ahí mismo conocieron al cantante Germaín de la Fuente, quien formaba parte de otro grupo llamado "Los Monarcas". Tras verlo cantar en vivo, los miembros de la banda invitaron a De la Fuente a ser parte de ellos. El resultado: ganaron el concurso y juntos grabaron su primer LP, que los catapultaría a la fama. Era marzo de 1968. Ganaron con un tema de su primer disco sencillo de 45 RPM titulado “Porque te Quiero”, compuesto por Orlando Salinas. El otro lado de este sencillo contenía el tema “Día sin sol”, lo cual lo convirtió en un éxito en muy corto tiempo.
A raíz de este éxito inicial, a finales de 1969, la filial chilena del sello disquero transnacional Odeón (hoy denominado EMI MUSIC) se interesó en el grupo y con una llamada del director artístico de la empresa, Jorge Oñate, se concreta el sueño del grupo de grabar para una compañía de cobertura internacional. En ese primer álbum, participaron también Miguel Ángel Concha (Nano), en el bajo, Jorge González en el teclado y Luis Ortiz en la batería, todos ellos acabados de llegar de Canadá. Con este álbum surge la primera invitación a viajar por el extranjero.
En abril de 1970, el grupo es contratado para actuar en Ecuador, con gran éxito. A raíz de ello, "Los Ángeles Negros" graban su segunda producción titulada “Y Volveré”. Este nuevo álbum amplia las posibilidades del grupo en el extranjero, obteniendo nuevos contratos para actuar en Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, parte de Brasil, Venezuela, Centroamérica, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, República Dominicana, Curazao, Aruba y por último, México a finales de 1971, país donde establecen su base de operaciones en 1973, y en donde terminan estableciéndose definitivamente en 1982.