Antônio Carlos y Jocáfi forman un dúo de cantautores brasileros, nacidos en Bahía, que comenzaron su carrera en 1969 en el Festival Internacional de la Canción y tuvieron éxito en los años setenta.1Los nombres verdaderos de los componentes del dúo son Antônio Carlos Marques Pinto y José Carlos Figueiredo. Antonio Carlos (Salvador de Bahía) fue guitarrista de la orquesta del maestro Carlos Lacerda. Conoció a Jocafi en 1968. En el dúo hace voces, guitarra y banjo. Jocafi (Salvador de Bahía) estudió Derecho hasta el tercer año. Obtuvo reconocimiento en su ciudad como joven cantautor. Creó su seudónimo mediante la reducción de su nombre (José Carlos Figueiredo) a JoCaFi. En el dúo toca ukelele, banjo, guitarra y voz. En 1971, María Creuza grabó "Catendê", con gran éxito. Ese mismo año el dúo apareció en el VI Festival Internacional de la Canción, con la composición «Desacato» (‘desprecio’), que recibió el segundo lugar. Poco después el dúo firmaron contrato con RCA, lanzando con éxito el LP Mudei de idéia (‘cambié de idea’), que incluía los temas «Mudei de idéia», «Desacato», y «Você abusou». Las canciones tuvieron un enorme éxito, recibiendo numerosos cóvers, entre ellos el de Maysa. En ese momento, el dúo fue contratado con frecuencia para hacer bandas sonoras para cine y televisión. Entre las telenovelas de Globo musicalizaron O primeiro amor, para la cual compusieron el clásico infantil «Shazam e Xerife». Más tarde, esta composición dio lugar a la serie del mismo nombre, así como Super-Manuela.
El 10 de marzo de 1936 la señora Blanca Iribarne daba a luz un hijo natural a quién llamó Alfredo. Este gran cantautor uruguayo , huérfano, y a muy temprana edad pasó a vivir con sus padres adoptivos, de familia militar, a los se refiere en algunas de sus canciones. Su padre le negó el apellido, por lo que utilizó tres apellidos sucesivos: el originario, de origen vasco (Iribarne), de su madre, Durán, de su padre adoptivo y, finalmente, Zitarrosa, el apellido de un argentino con el que se casó su madre al cabo de los años. No fue la gran urbe el primer paisaje de su niñez, sino que se trasladó muy pronto al interior de Uruguay y vivió en el campo hasta la edad de los 12 años , lo que le dió un gran conocimiento de la cultura rural, que entendió y comprendió como nadie, esta experiencia infantil lo marcó para siempre, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria de ritmos y canciones de origen campesino, como las milongas. Mucho antes de que se transformara en una de las personalidades más significativas de la canción latinoamericana, desempeñó diversos oficios: fue locutor en Radio Ariel, actor teatral, periodista y poeta. En 1959, obtuvo el Premio de Poesía concedido por la Intendencia de Montevideo con su libro Explicaciones, que nunca quiso publicar. Debutó como cantor popular junto a César Calvo y Martín Torres en 1961, iniciando una carrera artística marcada por sus numerosas variaciones de la milonga, su género preferido. Pese al carácter universalista de su compromiso político, no creía en las canciones universales, y toda su capacidad de creación se nutrió de la singularidad de su país. El 17 de enero de 1989 falleció a causa de una peritonitis derivada de un Infarto intestinal mesentérico y su mismo pueblo volvió a salir a la calle para ubicarlo para siempre y, como sucede sólo con algunos, en la inmortalidad.
Howard Andrew "Andy" Williams (Wall Lake, Iowa, 3 de diciembre de 1927 - Branson, Misuri, 25 de septiembre de 2012) fue un cantante estadounidense que grabó dieciocho álbumes de oro y tres de platino. En parte, es conocido por el tema «Moon River» de 1962. Williams nació en Wall Lake, Iowa, hijo de Jay Emerson y Florence (de soltera Finley) Williams. Su primera presentación musical fue en un coro de niños de una iglesia presbiteriana. Williams y sus tres hermanos mayores, Bob, Don y Dick formaron el cuarteto Williams Brothers a finales de 1938, y se presentaron en emisoras de radio del medio oeste, en primer lugar en WHO en Des Moines, Iowa, y más tarde en WLS de Chicago y WLW en Cincinnati. Su carrera en solitario comenzó en 1953. Durante la década de 1960, Williams se convirtió en uno de los vocalistas más populares en el país. Entre sus álbumes de éxito de este período se encuentran Moon River, Days of Wine and Roses (número uno durante 16 semanas, a mediados de 1963), The Andy Williams Christmas Album, Dear Heart, The Shadow of Your Smile, Love, Andy, Get Together with Andy Williams y Love Story. Estas grabaciones, además de su afinidad natural para la música de la década de 1960 y principios de 1970, se combinaron para hacer de él uno de los principales cantantes de música ligera de la época. En el Reino Unido, Williams alcanzó las primeras posiciones de las lista de éxitos hasta 1978. Los álbumes Can't Help Falling In Love (1970), Andy Williams Show (1970), Home Lovin Man ( #1 1971), Solitaire (1973), The Way We Were (1974) y Reflections (1978) llegaron a los primeras diez casillas de popularidad. Williams en el Moon River Theater en Branson, 2006. Fue promotor de un grupo musical importante en la década de los 70s: The Osmond Brother, principalmente a su vocalista Donny Osmond. El 3 de octubre de 2009, Williams se presentó en vivo en Strictly Come Dancing de la BBC en Londres, cantando «Moon River» para promover la edición británica de The Very Best of Andy Williams, que alcanzó el puesto número diez en la lista pop principal.
FIELES A UN ESTILO QUE NACIÓ EL 5 DE MAYO DE 1979, HACIENDO SU DEBUT EN EL " CENTRO NATIVISTA EL FOGON " DE INDIA MUERTA Y PILAR COSTA, BAJO LA ORGANIZACIÓN DE OMAR BRESQUE. LOS HEREDEROS SE ABRIERON CAMINO EN BASE A BUENA MÚSICA, EXCELENTES ARREGLOS , SIN OLVIDARNOS DEL GRUPO HUMANO, DONDE QUIZÁS AHI ESTE LA CLAVE DEL ÉXITO. LOS ACTORES ERAN CONOCIDOS Y NO TARDARON EN SER UN EXITO. TAL ES ASI QUE EN FORMA INMEDIATA GRABARON DOS TEMAS PARA UNA ENSALADA DE EL SELLO MACONDO DENOMINADA " LAS CHARANGAS DE MACONDO " POR LO QUE " CUANDO ERAMOS POBRES " Y " LAGRIMAS DE AMOR " VOCALIZADOS POR CHICO CARLOS NO TARDARÍAN CONVERTIRSE EN UN ÉXITO ROTUNDO, CABE DESTACAR QUE DICHA GRABACIÓN ,SE LLEVO A CABO EL MISMO AÑO DE SU NACIMIENTO. EN 1980, INTEGRANDO TAMBIÉN A LOS CANTABLES A ALBERTO SAYAGO, LLEGA UN SIMPLE DOBLE PARA EL LEGENDARIO SELLO CLAVE CONTENIENDO LOS TEMAS " EL BANQUILLO " GANADOR AL PREMIO CANCIÓN MAS POPULAR DE LA TEMPORADA CON EL " ANGEL DE ORO " QUE OTORGABA EL PROGRAMA " FESTIVAL DE SONORAS " DE TITO MARTINEZ ,POR CX 40 RADIO FÉNIX, ADEMAS DE " PAPÁ NOEL ", " CANTARE MIS PENAS " Y " LUCERO DILE " FUE CASI EN FORMA INMEDIATA QUE LLEGA SU PRIMER LARGA DURACIÓN PARA EL SELLO SONDOR, TITULADO " CREACIÓN " , LO QUE FUE UN TRABAJO BRILLANTE Y HOY CONSIDERADO DE " CULTO " PARA LOS COLECCIONISTAS DE MÚSICA TROPICAL. NO SERIA HASTA EL LANZAMIENTO DE " LOS ENGANCHADOS VOLUMEN 1 " QUE SU ANTIGUO COMPAÑERO DE ESCENARIOS , HERNAN " PIPO " PASTOR " SE REUNIERA CON ELLOS PARA EDITAR UN DISCO CON LOS MEJORES ÉXITOS DESDE SUS COMIENZOS JUNTOS EN OTRA AGRUPACIÓN HASTA ESOS DÍAS. INFINIDAD DE TRABAJOS DISCOGRÁFICOS Y PARTICIPACIONES DIVERSAS ENSALADAS MUSICALES, LLEVARON A " LOS HEREDEROS " A UN LUGAR RESERVADO PARA UNOS POCOS EN NUESTRO PAÍS. TAMBIÉN DESTACAR QUE POR DICHA AGRUPACIÓN PASARON INFINIDAD DE MÚSICOS Y CANTANTES, QUE APORTARON SU GRANITO DE ARENA, PARA LOGRAR EL RECONOCIMIENTO Y EL RECUERDO CONSTANTE.