Washington Carrasco (7 de diciembre de 1941, Montevideo) es un músico popular uruguayo, reconocido principalmente por su carrera artística junto a su esposa Cristina Fernández, con quien conforma un dúo que tiene en su haber más de 35 años de trayectoria.
Washington Carrasco comenzó su carrera solista en 1964. Estudió guitarra con Daniel Viglietti y con Demetrio Asuma, y sus profesores de canto fueron Nelly Pacheco y Mabel Moreno. En 1967 viaja a Chile y es participe de movimiento de la Nueva canción junto a artistas como Víctor Jara, Patricio Mans, Isabel y Ángel Parra. A partir de 1968 edita cinco discos como solista y varios en colectivo con otros cantautores uruguayos como Tabaré Etcheverry, Víctor Pedemonte y Eustaquio Sosa.
Conjunto folklórico argentino creado en Buenos Aires en 1953. Está considerado como uno de los más importantes grupos de la historia de la música folklórica de Argentina. Publicaron 38 álbumes oficiales originales, el último de ellos en 1987. Entre las canciones más conocidas aportadas al cancionero argentino se encuentran "Zamba de las tolderías" (Portal-Valles-Luna) y "La compañera" (Valles), "Pastor de nubes" (Portal-Castilla), "Del tiempo i mama" (Giménez), "Zamba para bailar" (Navarro).
Miembros: Carlos Lastra, Fernando Portal, Carlos Vega Pereda, Ramón Núñez
Reemplazos: Óscar Valles, reemplazó a F. Portal (1956); Roberto Pálmer, reemplazó a C. Vega (1962); Ramón Navarro, reemplazó a R. Núñez (1970)
Su nombre significa en quechua "cantores de la casa de la luna" y les fue puesto por el músico Buenaventura Luna (1906-1956), uno de los precursores de la difusión masiva de la música folklórica en Argentina.
La primera formación estuvo integrada por Carlos Lastra (rionegrense) Carlos Lastra (rionegrense), Fernando Portal (salteño), Carlos Vega Pereda (salteño) y Ramón Núñez (bonaerense). En 1956, Óscar Valles (porteño) reemplazó a Fernando Portal; en 1962, Roberto Pálmer (pampeano) reemplazó a Carlos Vega Pereda; y en 1970, Ramón Navarro (riojano) reemplazó a Ramón Núñez.
Debutaron en la tradicional confitería Richmond ubicada en ese entonces en la Esmeralda de Buenos Aires y grabaron su primer álbum en 1956, con la grabadora TK, bajo el título de Los Cantores de Quilla Huasi (TK LD 90-068), donde se incluyen dos de sus temas más exitosos, "Zamba de la toldería" y "La compañera".
A lo largo de su carrera, Los Cantores de Quilla Huasi han editado cerca de 50 discos, popularizando estilos folclóricos argentinos como la zamba, la cueca , la chacarera, el gato o el chamamé.
En 1964 debutaron en el Festival de Cosquín y al año siguiente obtuvieron un éxito rotundo en el mismo, cuando tocaron la noche del lunes 24 de enero, de las 2 a las 6 de la mañana, para finalizar siendo llevados en andas por la multitud.
En 1972 grabaron en Japón un álbum enteramente dedicado al tango bajo el título de La Cumparsita , que fue relanzado en Argentina en 1975 bajo el título Tangos por Los Cantores de Quilla Huasi.
En 1981 Ramón Navarro dejó el grupo para retirarse y lo mismo hizo en Oscar Valles en 1983. En 1987, Los Cantores de Quilla Huasi grabaron su último álbum, incorporando a Miguel Delgado.
Rodolfo Zapata (nacido el 10 de mayo de 1932 en Buenos Aires) es un cantante y actor argentino de folclore cuyas letras se destacan por su contenido humorístico y con doble sentido.
Rodolfo Zapata nació en el barrio de Nueva Pompeya de la ciudad de Buenos Aires y es un reconocido hincha del Club Atlético Huracán.
A los 10 años Zapata empezó a estudiar folclore y danza. En 1946, con solo 14 años, debuta en la compañía teatral de Olinda Bozán y Francisco Álvarez.
En 1949 hace su debut en la pantalla grande, en la película Crisol de hombres con Fernando Siro. El mismo año participó en Vidalita como doble de los pies de Mirtha Legrand bailando un malambo. En 1966 protagonizó La gorda junto a Nelly Beltrán.1
En 1957, cuando compone la música de Malambo en la noche, que fue grabado por varios intérpretes, entre ellos Horacio Guarany y Antonio Tormo.
En 1961 se une a Ernesto Cabeza, integrante de Los Chalchaleros, y juntos escriben la canción La Gorda, que sería grabada por este grupo.
El éxito de esta canción humorística, le abriría la posibilidad de grabar canciones como intérprete al año siguiente...
En 1965 grabo sus primeros tres discos: La Gorda, No Vamo' a Trabajar y Regalito.2 3 4
En 1969 protagoniza junto a Fidel Pintos y Susana Bruneti la película Un gaucho con plata.
En los siguientes años siguió grabando discos y actuó en varios países de Latinoamérica. En teatro se destacó en revistas como Los reyes del Tabarís, haciendo un exitoso trío con Adolfo Stray y Dringue Farías. Vive en la ciudad de Bella Vista, Buenos Aires y se destacó como activo colaborador de varias escuelas estatales con la difusión a través del programa "Ayer Nomás" emitido por Radio Crisol de Los Polvorines, creado y conducido por Juan Carlutti.
Actualmente es uno de los iconos del humor y cancionero argentino