EPITAFIO PARA JOAQUIN PASOS (POEMA DE ERNESTO CARDENAL)
LA ARISTOCRACIA DEL BARRIO
LA CASITA BLANCA
MALASANGRE
PIEL DE MANZANA
Para piel de manzana es el duodécimo disco LP grabado por el cantautor Joan Manuel Serrat en 1975 y editado por la compañía discográfica Ariola, con arreglos y dirección musical de Ricard Miralles. Todos los temas fueron compuestos por Joan Manuel Serrat, a excepción de Epitafio para Joaquín Pasos, poema del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.
Eva Correia José María, mejor conocida como Evinha (Río de Janeiro, 17 de septiembre de 1951), es una cantante brasileña. Hermana de Ronaldo, Roberto y Renato, miembros del grupo Golden Boys, y Mario, Regina y Marizinha, miembros del Trío Esperança. En la década de 1970, lanzó los LP "Eva" (1970), "Evinha" (1973) y "Eva" (1974). Destacó con las grabaciones de "Teletema" (Antônio Adolfo y Tibério Gaspar), "Que bandeira" (Marcos y Paulo Sérgio Valle), "Cómo estás" (Antônio Marcos) y "Las canciones que hiciste para mí" ( Roberto y Erasmo Carlos), entre otros éxitos.
MOSAICO Nº1 LA POLLERA COLORA - LA MUCURA - HAY COSITA LINDA - ADIÓS CORAZON - MOPOSINA LA MUCURA
QUIERO ALEJARTE DE MI
QUIERO SER FELIZ
SI LO BAILAS CONMIGO
Grupo de música tropical, estilo charanga, fundado en 1978, debutando oficialmente el dia 17 de Junio, en el Club Español de Pando.
Hasta la fecha, fueron 25 los trabajos editados en disco de pasta y cassette los primeros años, y posteriormente CD y cassette.
Los principales temas, fueron PAGARAS, FLOR DE UN DIA, AGÜITA `E COCO, CABALLO VIEJO, PASTILLAS DE AMNESIA, MUCHACHA TRISTE, LA QUIERO A MORIR, LLORANDO SE FUE, èstos 2 ùltimos, grabados y editados por Los Graduados muchos años antes de que fueran grandes èxitos mundiales en versiones de otros intèrpretes internacionales.
Cuatro de los discos alcanzaron el disco de oro, PAGARAS, FLOR DE UN DIA, A NAVEGAR y AGÜITA È COCO. Este ùltimo tambièn fue disco de Platino, y fue uno de los 5 trabajos en que participò con su voz el famoso cantante de Los Wawancò, Hernàn Rojas, la voz de la cumbia de todos los tiempos, quien desde 1980 a 1997 ininterrumpidamente, viajaba desde Colombia año tras año para integrarse durante el mes de Carnaval a Los Graduados, y asì recorrer el paìs a travès de las distintas salas bailables y clubes del Interior.
De esa fusión, es que Los Graduados siempre estuvieron ligados musical y afectivamente al famoso conjunto Los Wawancò.
Este acercamiento, provocò que en Setiembre de 1997, el dueño de Los Wawancò, el Sr. Mario Castellòn, con su grupo desintegrado desde 1992, y debido al suceso que estaba teniendo un remixado lanzado al mercado a travès del sello EMI ODEON en la Repùblica Argentina a principios del 97, que tenìa como tema principal Atrévete a mirarme de frente, nos convocara para integrar dicho grupo y asì fue que estuvimos integrando LOS WAWANCO hasta fines del año 2000.
En el 2001 retomamos la actividad en nuestro paìs nuevamente como LOS GRADUADOS y hasta el dia de hoy continuamos nuestra actividad musical con el mismo entusiasmo que al principio.
Alberto Castillo (Buenos Aires, Argentina, 7 de diciembre de 1914 – Buenos Aires, 23 de julio de 2002) fue un cantante de tango y actor argentino. Médico ginecólogo de profesión, dejó de ejercerla para dedicarse a su carrera artística. Con su innato sentido del ritmo y su tendencia a engolar la voz, Castillo se hace un nombre de principal intérprete de los géneros musicales como el candombe afro uruguayo y de la milonga. Uno de sus más exitosos registros fue Cien Barrios Porteños, a tal punto que los presentadores lo anunciaban como el "Cantor de los cien barrios porteños".
Alfredo Zitarrosa (Montevideo; 10 de marzo de 1936 - 17 de enero de 1989) fue un cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina. Entre las canciones que se convirtieron en grandes éxitos figuran «Doña Soledad», «Pa'l que se va», «Crece desde el pie», «Recordándote», «Stéfanie», «Adagio en mi país», «Zamba por vos», «El violín de Becho» y el poema por milonga «Guitarra negra». Como poeta, fue galardonado por la Intendencia de Montevideo con el Premio Municipal de Poesía de 1959, por el libro Explicaciones, que nunca quiso publicar. En 1988 vio la luz su libro de cuentos Por si el recuerdo, con relatos escritos en distintos momentos de su vida.
María Amparo Ochoa Castaños, más conocida como Amparo Ochoa (Culiacán, Sinaloa, México, 29 de septiembre de 1946-8 de febrero de 1994), fue una cantante mexicana, perteneciente a la generación de cantautores de la década de 1960, figura de la entonces naciente Nueva Canción. En 1971 grabó su primer LP De la mano del viento con RCA, y en 1974 grabó un disco en solidaridad con el pueblo chileno tras el Golpe de Estado de 1973, que derrocó al presidente chileno Salvador Allende. Varios años después, en los años 1990, estuvo de visita en Chile, con ocasión del retorno a la democracia tras el término de la dictadura militar de Augusto Pinochet. En tanto que folclorista, destacan temas en los que se relata la fuerza de las conquistas sociales del pueblo mexicano. Su interpretación de «La maldición de Malinche», obra de Gabino Palomares es una muestra significativa de su forma de interpretar el folclore. Otra de sus singulares interpretaciones es «Por medio de la lectura». Tuvo dos hijos, Isaac y María Inés; esta última decidió, como su madre, dedicarse al canto.