GRUPO JAMAICA integrado por seis músicos y dos utileros, realizó su primer presentación artística el sábado 13 de octubre de 1984 en el club de bochas de Santa Lucía en un baile organizado por LALO PARODI. Su primer cd se llamó EL JAMAICAZO, donde se destacó 25 ROSAS como tema fundamental con el que se recorrió el país e incluso se tocó fuera de fronteras. Bajo el sello SONDOR se grabaron 11 producciones discográficas además de participar en más de 50 ensaladas de música tropical uruguaya. Fue denominada, en un principio, como "La charanga de la simpatía" por su alegría e interacción con el público
João Gilberto Prado Pereira de Oliveira conocido como João Gilberto (Juazeiro, 10 de junio de 1931-Río de Janeiro, 6 de julio de 2019)1 fue un cantante, compositor y guitarrista brasileño, considerado junto a Antônio Carlos Jobim como uno de los creadores de la bossa nova a fines de los años 1950. En el mundo era frecuentemente llamado "padre del bossa nova"" y en su país de origen, Brasil, era referido como "O Mito" (El Mito) o (La Leyenda). En 1968 —cuando João Gilberto estaba residiendo en México— lanzó el disco Ela é carioca. El disco João Gilberto, lanzado en 1973, representa un cambio desde la creación de la bossa nova. En 1976 fue lanzado The Best of Two Worlds, con la participación de Stan Getz y de la cantante brasileña Miúcha (Heloísa Maria Buarque de Hollanda), hermana de Chico Buarque, que se había convertido en esposa de João Gilberto en abril de 1965. El disco Amoroso (1977) tuvo arreglos del músico Claus Ogerman.
María Elena Walsh. Famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú Marambá, El reino del revés, Dailan Kifki y El Monoliso, es también autora de varias canciones populares para adultos, entre ellas Como la cigarra, Serenata para la tierra de uno y El valle y el volcán. Otras canciones de su autoría que integran el cancionero popular argentino son La vaca estudiosa, Canción de Titina, El reino del revés, La pájara Pinta, La canción de la vacuna (conocida como El brujito de Gulubú), La reina Batata, El twist del mono Liso, Canción para tomar el té, En el país de Nomeacuerdo, La familia Polillal, Los ejecutivos, Zamba para Pepe, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la justicia, Canción de caminantes, entre otras. Entre sus álbumes destacados se encuentran Canciones para mirar (1963) y Juguemos en el mundo (1968). En el panorama de la música infantil en Latinoamérica, se destaca junto a grandes maestros como el mexicano Francisco Gabilondo Soler y la cubana Teresita Fernández. La película de dibujos animados Manuelita (1999), dirigida por Manuel García Ferré para el público infantil, se inspira en su famoso personaje y reúne algunas de sus canciones. Saltó a la escena pública con la publicación, con apenas 17 años, del libro de poesía Otoño imperdonable. La obra le supuso el reconocimiento en los circuitos literarios de la época y el padrinazgo de Juan Ramón Jiménez, quien la invitó a instalarse una temporada en los Estados Unidos. La experiencia no resultó fácil para la autora, como relatara en diversas ocasiones. Sin embargo, este viaje fue el primero de una serie de travesías que daría pie a su formación como autora. Hacia 1948 formó parte del movimiento literario de La Plata, que se reúne en torno al sello editorial Ediciones del Bosque, creado por Raúl Amaral. Esta editorial publicó algunas de sus obras poéticas. Entre 1951 y 1963 formó el dúo Leda y María junto a Leda Valladares y entre 1985-1989 fue designada por el presidente Raúl Alfonsín para integrar el Consejo para la Consolidación de la Democracia. Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. Entre los artistas que difundieron el cancionero de María Elena Walsh se destacan el Cuarteto Zupay, Luis Aguilé, Mercedes Sosa6 Jairo, Rosa León y Joan Manuel Serrat. Ya retirada de la música, continuó escribiendo artículos periodísticos, algunos guiones para televisión y las novelas de corte autobiográfico Novios de antaño y Fantasmas en el parque. A lo largo de su vida formó pareja con la folklorista Leda Valladares, la directora de cine María Herminia Avellaneda y la fotógrafa Sara Facio, con quien vivió desde inicios de la década de 1980 hasta su muerte.
The Beatles/1967-1970, también conocido como The Blue Album —El álbum azul—, es un álbum recopilatorio de la banda de rock británica The Beatles, que abarca las canciones más populares desde 1967 a 1970. La compañía discográfica Apple Records publicó el álbum el 19 de abril de 1973 en el Reino Unido. El material ocupó el puesto número uno en los Estados Unidos, mientras que en el Reino Unido, el dos. Es uno de los seis álbumes certificados con disco de diamante de The Beatles, lo que los convierte en los máximos ganadores de este reconocimiento en la historia de la música. Los otros álbumes con disco de diamante son The Beatles/1962-1966, The Beatles, Abbey Road, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y The Beatles, ya separados, participaron en la selección de canciones, fotos y en el color del álbum.
Para el debut del grupo en 1963 con su LP Please Please Me, se le pidió al fotógrafo Angus McBean que tomara una fotografía a color del grupo mirando por la escalera interior de la casa de EMI (la sede de EMI en Manchester Square, en Londres, posteriormente demolida). En 1969, The Beatles preguntaron a McBean sobre su interés de recrear de nuevo esa foto antigua para un nuevo proyecto musical en el cual estaba trabajando el grupo aquel año. Finalmente, se tomó la foto en el mismo lugar, bajo el mismo ángulo y la misma postura que en 1963. Aunque la fotografía de 1969 fue originalmente pensada para ser empleada como portada en un planeado álbum titulado Get Back (llamado así por la idea de la banda de retomar sus raíces musicales en ese disco), acabó no siendo utilizada por el abandono de The Beatles de dicho proyecto musical. Finalmente, la fotografía se utilizó en el lanzamiento de sus dos álbumes recopilatorios The Beatles/1962-1966 (para éste se utilizó una de las fotos originales de 1963, y una de esas fotos es la misma utilizada en el primer álbum del grupo Please Please Me) y The Beatles/1967-1970 (se usó la Fotografía tomada en 1969).